Los síntomas del oído interno podrían ser una variante de la presentación de la migraña
En los pacientes con una historia de migraña pueden aparecer síntomas en los oídos, en especial tinnitus, en la última época de la vida, incluso aunque no hayan sufrido episodios de migraña previamente.
En el trabajo publicado en JAMA Otolaryngology-Head & Neck Surgery (https://jamanetwork.com/journals/jamaotolaryngology/article-abstract/2687206?resultClick=1), el Doctor Hwang, del Hospital Dalin Tzu Chi, en Chiayi, y sus colegas subrayan que migraña no es sinónimo de dolor de cabeza. Solo se trata de uno de muchos síntomas y en su trabajo han tratado de determinar si los trastornos cocleares podrían ser otros.
El equipo examinó una base de datos de seguros de Taiwán e identificó a 1.056 pacientes con migrañas diagnosticadas entre 1996 y 2012, que fueron comparados con 4.224 controles emparejados por propensión de la misma base de datos.
Después del ajuste, en comparación con los controles, la relación de riesgo para los trastornos cocleares en pacientes con migraña fue de 2,71 (IC, 95%, 1.86 a 3.93). La incidencia acumulada de trastornos cocleares en el último grupo (12,2%) también fue significativamente mayor que en el grupo control (5,5%).
El análisis de subgrupos mostró que después del ajuste, la razón de riesgo para el tinnitus fue 3.30 entre las personas con antecedentes de migraña, una diferencia significativa. No hubo un aumento significativo en el riesgo de sordera repentina o deterioro de la audición neurosensorial.
A la luz de estos hallazgos, el Doctor Hwang cree que "los síntomas del oído interno podrían ser una variante de la presentación de la migraña" y propone "un nuevo diagnóstico de 'migraña coclear' para esta situación".
El Doctor Harrison Lin, coautor del editorial que acompaña al artículo, afirma que "si bien se sabe que la migraña causa mareos y síntomas de equilibrio, este trabajo proporciona un nivel muy alto de evidencia que confirma lo que muchos médicos han sospechado en los últimos años: que existe una relación entre la actividad de la migraña y el desarrollo de síntomas auditivos, incluidos el tinnitus y la pérdida de audición nerviosa".
https://profesionales.msd.es/medicos/msd-now/detalle-noticia-elsevier.xhtml?idnoticia=5249&p_type=msd_now&p_title=sintomas_oido_interno&etatoken=cHnO7d8Gf8PO+OfEhjMg3a7PzvIRARZhjtRBwLvzJwCdRWIMzD56KEeE1zVOLsr3&utm_source=sfmc&utm_medium=email&utm_content=20180913_nl_orlhttps://profesionales.msd.es/medicos/msd-now/detalle-noticia-elsevier.xhtml?idnoticia=5249&p_type=msd_now&p_title=sintomas_oido_interno&etatoken=cHnO7d8Gf8PO+OfEhjMg3a7PzvIRARZhjtRBwLvzJwCdRWIMzD56KEeE1zVOLsr3&utm_source=sfmc&utm_medium=email&utm_content=20180913_nl_orlhttps://profesionales.msd.es/medicos/msd-now/detalle-noticia-elsevier.xhtml?idnoticia=5249&p_type=msd_now&p_title=sintomas_oido_interno&etatoken=cHnO7d8Gf8PO+OfEhjMg3a7PzvIRARZhjtRBwLvzJwCdRWIMzD56KEeE1zVOLsr3&utm_source=sfmc&utm_medium=email&utm_content=20180913_nl_orlhttps://profesionales.msd.es/medicos/msd-now/detalle-noticia-elsevier.xhtml?idnoticia=5249&p_type=msd_now&p_title=sintomas_oido_interno&etatoken=cHnO7d8Gf8PO+OfEhjMg3a7PzvIRARZhjtRBwLvzJwCdRWIMzD56KEeE1zVOLsr3&utm_source=sfmc&utm_medium=email&utm_content=20180913_nl_orl